2. EL COMPLEJO SUR: ZONA SEÑORIAL

                                   1. La vivienda principal.                  

   2. Las termas.

      

     

                                                                      11. Distribución del Complejo Sur

1.La vivienda principal. 

 La vivienda principal que correspondía al propietario, se levanta sobre el lado Oeste   de un gran espacio libre, que en la imagen 11  denominamos "patio de distribución", al que se abren también por los otros lados distintas dependencias y viviendas secundarias.

Como ocurre en la mayoría de las villas del área mediterránea, la vivienda principal de Monroy tiene una disposición centralizada en torno a un patio o peristilo (espacio rodeado de columnas) de influencia helenística.

El peristilo lo conforma un amplio espacio rectangular de unos 150 metros cuadrados. A su alrededor en dos de sus lados, N. y E., se levantaba un podio construido en pizarra donde se empotraban cinco columnas de mármol en el lado septentrional y seis en el oriental, de casi dos metros de altura y órdenes distintos.

                                

                  12.Tipos de basas de peristilo y entrada (1975)                                        13. Fustes (1981)

Las columnas estaban colocadas en los lados mencionados y con las basas a nivel del suelo de la galería. La mayor parte de las basas se encontraron “in situ” y cuando no, los huecos correspondientes permiten calcular con exactitud el número de ellas. No había dos exactamente iguales ni en tamaño ni en forma. En general, las de la parte N, que da frente a la habitación principal, son de mayor tamaño que las del otro lado. En las fig.12 y 14 tenemos representados  distintos tipos. Además de las basas, se encontraron varios fustes de mármol blanco y gris (fig.13), macizos y de una sola pieza, con acusado éntasis. Del tercer elemento columnario, el capitel, también fue hallado un ejemplar muy toscamente labrado del que únicamente podemos dar su noticia, pues carecemos de documentación gráfica y su paradero actual, al igual que el de algunas de las piezas antes mencionadas, se ignora.  Los tres elementos de la columna estaban unidos con plomo, que se echaría en estado líquido o semilíquido para tapar las juntas, extremo éste que se pudo comprobar porque uno de los fustes conservaba pegados en su parte inferior restos del citado metal.   Los otros dos laterales se cerraban con un muro de mediana altura. Por último, donde hoy permanece una frondosa encina varias veces centenaria, pudo haberse encontrado en otro tiempo la fuente o el estanque central… 

                    
                        
 

                                      14. Basas                                                        15. Galería del peristilo

  Este patio porticado se rodea de una galería de 2,80 m. de anchura ( fig 15 ) con pavimento de lajas de pizarra azuladas , rectangulares y colocadas alternando unas con otras en sentido perpendicular y paralelo al eje del pasillo.  La perfecta colocación de las losas, entre las cuales apenas se adivina el hormigón que las une y el color azul de las mismas, proporcionan a la galería una belleza y originalidad poco corrientes.  Este espacio iría cubierto con una techumbre de madera con vertiente hacia el interior del patio donde vertían las aguas de lluvia. La comunicación entre la galería y el patio interior era limitada. Parece que existió una puerta de entrada en el flanco Suroeste. Además había algunos vanos de acceso en los lados N y E, situados frente a las puertas de las habitaciones principales, entre las columnas. 

El acceso principal a la vivienda (fauces, nº 7 en el plano) se realizaba a través de un  pórtico, en el que se prolonga el pavimento de pizarra de la galería, que estaría cubierto por un tejaroz cuyo dintel se apoyaba en dos columnas marmóreas, cuyas basas se encontraron “in situ” en la primera campaña de excavaciones. El vano así configurado  comunicaba la galería con el amplio corral o patio de distribución  que se abría al occidente, en donde, como ya hemos mencionado antes se encuentran los talleres y viviendas secundarias.

                                

             16.Galería. Sector O. A la derecha la entrada                  17. Sector Este. En 2º término hab.14 (oecus antiguo)

En torno a los cuatro lados de la galería, con acceso desde ella, se distribuyen las habitaciones más importantes de la vivienda principal. Lo que se observa ahora, tras la excavación, es el resultado de varias reformas sucesivas llevadas a cabo durante más de un siglo, desde, aproximadamente finales del siglo III hasta el V d. C.

La habitación más importante de este tipo de vivienda era el oecus  o tablinum, salón principal. Se situaba en el lado opuesto a la entrada y siguiendo el mismo eje y en ella se desplegaba todo el lujo y el refinamiento que la fortuna del dueño permitía ( grandes dimensiones, pavimento de mosaico, ricos estucos en las paredes etc.). Normalmente se remataba en un ábside semicircular.  Le sigue en importancia el comedor o triclinium  de parecidas características, aunque de menor tamaño.  Las demás salas, cuadradas o rectangulares, con o sin mosaicos, serían habitaciones dormitorios o cubicula .

En el sector E. encontramos la habitación señalada en el plano con los números 14-15 , que sería el tablinum  más antiguo. Efectivamente, se encuentra en línea con la entrada y tenía terminación absidal , pero debido a problemas constructivos (humedades, mal drenaje, derrumbes…), se optó por inutilizar esa zona absidal, construyendo un muro en línea con los de las demás habitaciones y quedando en uso una pequeña habitación rectangular, que, aunque muy deteriorado conservó el pavimento de mosaico primitivo (fig.16). Sin embargo el mosaico del ábside se arrancó y se instaló en el nuevo salón principal (nº 1) que se construyó posteriormente en el lado Norte para sustituir a éste.

La gran  sala nº1 ( fig.17 ) es la más amplia de cuantas existen en la zona residencial. Tiene cerca de cien metros cuadrados de superficie y se cierra con cabecera absidal a la que se accedía desde el salón a través de un gran arco de ladrillo sostenido por robustas pilastras, cuyos restos se encontraron en la primera campaña de excavaciones. Tiene pavimento de mosaico polícromo de tipo geométrico. El acceso a la galería  se efectuaba a través de un amplio vano con dintel sobre pilastras de ladrillo, que se localiza frente al peristilo, en el muro meridional.

                 

                            17.La sala principal   y   18. Sala absidal (nº5) después de la limpieza de 1981

La tercera habitación absidal ( nº 5 del plano) se localiza en el sector  Oeste. De menores dimensiones que la número 1 (aproximadamente 70 m. cuadrados) y también pavimentada con mosaico geométrico, se utilizaría posiblemente como comedor o triclinium. La cabecera absidal se encuentra algo más elevada que el resto de la sala, lo que se salva con un pequeño escalón. En esta sala se encontró en la primera campaña una parte del recubrimiento interior de las paredes: una capa de cal sobre la que superponía estuco pintado y algunos fragmentos sueltos de estos estucos con decoración de motivos vegetales: campos de espigas y flores como tema predominante. El color más usado fue el rojo, aunque también se advertían vestigios de verdes. Es probable que la construcción de esta sala sea coetánea o algo posterior a la número 1, puesto que los materiales de construcción y los mosaicos presentan características comunes.  Seguramente estas tres habitaciones fueron las más altas del conjunto y se levantaron, como hemos indicado antes, sobre el murete de unos 50-60 cm. de altura , a base de  grandes piezas de cuarzo blanco bien cortadas en las dos últimas y de mampostería irregular de pizarra en la primera, todo ello unido con argamasa de cal y barro , sobre el que se disponía el resto del muro de tapial en el que apoyaba la estructura de madera de la cubierta.

De las demás dependencias que abren a la galería, sólo hay tres con pavimento de mosaico: en el N. se encuentran dos de pequeño tamaño (nº 2 y 18 del plano)  flanqueando a la nº 1 . En la nº 18 el pavimento apareció muy deteriorado en la parte central, por lo que resultó prácticamente imposible reconstruir el dibujo de esa parte. La otra habitación, algo más amplia,  se encuentra en el sector O (nº 6 del plano), contigua a la número nº 5 antes descrita.

Las salas restantes, que completan los lados E, O y S, al igual que las anteriores se usarían como dormitorios. Tenían suelo de tierra batida y en algunos casos pizarra natural. Es probable que cuando estuvieran en uso se cubrieran con esteras o tarimas de madera.

19.Hogar de la habitación nº4

A las estancias 3 y 4 y a las situadas a continuación, en dirección al arroyo, se accede desde el gran patio de distribución y no desde la vivienda, a pesar de formar parte del mismo bloque de habitáculos. Las dos primeras sirvieron de cocina a la vivienda principal, aunque no tuviesen acceso directo desde ella. En la 4 (fig 19) existía un hogar situado directamente sobre el suelo, delimitado por lajas de pizarra y con baldosas de barro en el fondo. La excavación permitió el hallazgo de un nivel de cenizas que demuestra este uso. En las restantes habitaciones se encontraron recipientes de cocina, vasijas de gran tamaño para contener alimentos a modo de despensa y molinos de mano realizados en granito iguales a otros hallados en distintas villas y en otras partes de la que nos ocupa 

 

2. Las termas. 

          El baño de la villa de “Los Términos” está situado a continuación de las habitaciones de la vivienda principal que se adelantan hacia el Norte, donde aparece un edificio separado de aquéllas por un estrecho pasillo. Parece ser que existieron dos edificios destinados a esta actividad: el primero, del que quedan muy pocos restos, se encuentra  cercano al arroyo.  En el segundo , más próximo a la vivienda y posiblemente de construcción posterior,  pese a que el estado general de conservación no es muy bueno, pueden apreciarse algunas de las partes más importantes que lo constituían.

    Al conjunto se accedía por una estrecha puerta abierta al patio y situada en una de las esquinas (a). El primer espacio era un apodytherium, habitación rectangular que servía para desvestirse, de ahí que se construyeran poyos donde colocar la ropa (b). A la derecha del apodytherium estaba el caldarium, una habitación cuyo pavimento se encontraba elevado sobre un conjunto de arquerías entre las que se encendía el fuego que calentaba la zona superior, efecto con el que se activaba la sudoración (c).  Esta forma de calentamiento se denominaba hipocausto. En el umbral de acceso a este espacio había una baldosa de barro cocido en la que quedó marcada la huella de un pie, que por su tamaño podría haber pertenecido a una mujer. Esta huella, probablemente grabada de forma casual, pudo servir para indicar tanto la dirección a seguir por quienes iban a usar el baño, como la de recomendar calzarse por la elevada temperatura que alcanzaba el pavimento.

Otro espacio situado a partir de la sala de ingreso era el balneum, (d) una bañera recubierta de un suelo compacto de cal y ladrillo triturado denominado opus signinum (de características parecidas a las del hormigón hidráulico), que también servía para recubrir los escalones de descenso a la misma. La bañera, semicircular, tiende a la herradura en el interior, mientras que en el exterior adopta forma cuadrada.

Los restantes espacios del baño prácticamente han desaparecido aunque quedan restos de otro hipocausto excavado en el terreno y forrado por sillares de granito, así como de algunas habitaciones pavimentadas con opus signinum, cuyos muros se reducen a pocas hiladas.

                                                                                                                        

 20.Termas. (según E. Cerrillo y otros, modif.) 

                                                                                                                         

                                                         ( arriba )